El proyecto de asociación de cooperación Erasmus+ de BAITHEI anuncia con orgullo el lanzamiento de sus dos productos emblemáticos en el marco del paquete de trabajo 2 (WP2): elinforme de evaluación sobre las herramientas de IA generativa en la educación superior y la matriz AI-TRIX, un marco estructurado diseñado para guiar a los educadores en la adopción de la inteligencia artificial de manera responsable y eficaz en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje. El Informe de Evaluación del WP2, titulado Mapping AI Generative Models for Higher Education: Tools for Content Development, Delivery, and Student Assessment(Herramientas para el desarrollo de contenidos, la entrega y la evaluación de estudiantes), consolida los resultados de seis instituciones asociadas. Analiza más de 20 herramientas líderes de IA que evalúan sus funciones, accesibilidad e implicaciones éticas. El informe destaca cómo la IA generativa puede mejorar la eficiencia, la inclusión y la participación en la educación superior, al tiempo que identifica desafíos como la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y el acceso desigual. Concluye con recomendaciones prácticas para la adopción responsable de la IA y su integración en los marcos de gobernanza institucional. Basándose en estos conocimientos, la matriz AI-TRIX proporciona un sistema de referencia práctico y de acceso abierto que clasifica las herramientas de IA de acuerdo con su función pedagógica, desarrollo de contenido, entrega de contenido y evaluación de los estudiantes. Cada entrada ofrece una guía clara sobre la funcionalidad de la herramienta, el valor pedagógico, los modelos de acceso y las consideraciones éticas. AI-TRIX ayuda a los educadores a adaptar la herramienta adecuada a la tarea correcta, promoviendo la innovación al tiempo que salvaguarda la integridad académica y la inclusión. En conjunto, estos resultados representan un hito importante en la misión de BAITHEI de equipar y capacitar al personal académico para utilizar la IA de manera deliberada, responsable y significativa en el diseño, la enseñanza y la evaluación de los planes de estudios. Ambos entregables están disponibles gratuitamente como recursos educativos abiertos (REA) y se puede acceder a ellos a través de la plataforma del proyecto. Los materiales están disponibles en el sitio web oficial del proyecto: https://www.baithei.eu/
Leer más
Málaga, 18 de septiembre de 2025 – Los días 15 y 16 de septiembre, tuvo lugar en Málaga (España) la segunda reunión transnacional del proyecto BAIT HEI – Boosting AI Training in Higher Education Institutions, organizada por Internet Web Solutions. El encuentro reunió a representantes de los 9 países socios del proyecto: República Checa, Bélgica, Italia, España, Eslovaquia, Alemania, Irlanda, Finlandia y Croacia, con el objetivo de revisar los avances, validar resultados clave y definir los próximos pasos para el desarrollo de los contenidos formativos. Durante la reunión se validaron formalmente los resultados del Paquete de Trabajo 2 (WP2) por parte de todos los socios, lo que marca un paso decisivo para avanzar hacia el WP3, centrado en el desarrollo de formación sobre Inteligencia Artificial adaptada al entorno de la educación superior. Se asignaron las responsabilidades para esta fase, garantizando una implementación clara y colaborativa. Hasta septiembre de 2025, el proyecto BAIT HEI ha alcanzado una visibilidad sobresaliente: Es el primer resultado en las búsquedas abiertas de Google para la frase “Artificial Intelligence Toolkit higher education”, entre más de 12.300.000 resultados (actualizado el 10/06/2025). Más de 22.481 visitas únicas al sitio web desde su apertura (actualizado el 11/09/2025). Estos datos reflejan el gran interés generado por el proyecto en el contexto europeo de la educación superior. Durante la reunión también se presentó oficialmente la herramienta AI-Trix, ahora disponible en: https://www.baithei.eu/ai-trix.php?lang=EN AI-Trix es un kit interactivo de herramientas diseñado para ayudar a las instituciones de educación superior a identificar, comprender e implementar soluciones basadas en IA. Las herramientas están organizadas según las tareas que facilitan: desarrollo de contenidos, gestión de contenidos y evaluación del alumnado, ofreciendo así una experiencia práctica, accesible y fácil de usar. Sobre el proyecto BAIT HEI El proyecto BAIT HEI tiene como objetivo reforzar la preparación digital y la capacidad de innovación en las instituciones de educación superior mediante formación accesible, actualizada y de alto impacto sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA). A través de un mapeo estructurado de soluciones existentes, análisis de necesidades de los actores clave y desarrollo de recursos formativos, el proyecto impulsa el uso efectivo, ético e inclusivo de la IA por parte del personal académico y los estudiantes. Co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+, el proyecto está coordinado por un consorcio multidisciplinar que trabaja de forma conjunta para acercar la tecnología al ámbito educativo de manera responsable. Más información en: www.baithei.eu
Leer más
El Proyecto BAITHEI de Cooperación Erasmus + pone en marcha la Plataforma de Recursos Educativos Abiertos online. La Plataforma BAITHEI es el principal escaparate de los resultados del proyecto y su mayor y más tangible canal de visibilidad internacional, y está disponible en 8 idiomas (EN-ES-IT-CZ-FI-DE-SK-HR) con todo su contenido completamente disponible de forma gratuita, sin requerir ningún tipo de registro/identificación por parte del usuario. El sitio web del proyecto ya está disponible en https://www.baithei.eu/ La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando nuestra forma de vivir, estudiar, trabajar e interactuar. El impacto real de la IA a largo plazo es aún desconocido, con retos (seguridad de datos/digital, impacto adverso en el empleo) y oportunidades. La realidad es que la IA ya forma parte integrante del ecosistema de las instituciones de enseñanza superior (IES): los estudiantes utilizan la IA para sus trabajos de curso, análisis y, en ocasiones, composiciones. Los investigadores utilizan la IA para investigar y apoyar sus publicaciones. Los profesores y catedráticos utilizan herramientas de IA para apoyar la planificación y ejecución de las actividades docentes. El personal administrativo utiliza modelos de IA en apoyo de algunos procesos. BAITHEI desarrollará formación innovadora y herramientas operativas para equipar y capacitar al personal académico (investigación y docencia) de las IES para utilizar la IA de forma consciente, responsable y significativa en las 3 etapas clave de su trabajo: 1. Desarrollo de planes de estudios: cómo utilizar la IA para estructurar cursos, planes de estudios, desarrollar los resultados del aprendizaje, la duración de los módulos, etc. 2. Enseñanza: cómo utilizar la IA para métodos de enseñanza atractivos, desarrollar tareas (tareas individuales/de grupo/investigación/presentación, etc.). 3. Evaluación: cómo utilizar la IA para desarrollar pruebas, cuestionarios de opción múltiple, escalas de calificación en función de los resultados de aprendizaje y calificación de ensayos.) • El objetivo específico 1 es contribuir a la modernización de la enseñanza y a la innovación de los métodos y técnicas de enseñanza en la ES. • El objetivo específico 2 es abordar los retos específicos a los que se enfrentan los educadores en la enseñanza superior, como el desarrollo de planes de estudios y cursos, y las evaluaciones oportunas. • El objetivo específico 3 es diseñar un paquete de formación para educadores, aprovechando los avances actuales en algoritmos de aprendizaje automático para diseñar y desarrollar contenidos de aprendizaje y evaluar el rendimiento de los estudiantes. Durante los próximos tres años, la Plataforma albergará e integrará todos los principales logros del consorcio; cada sección de la Plataforma BAITHEI es una biblioteca independiente de su correspondiente resultado. Para más información sobre el proyecto BAITHEI: https://www.baithei.eu/
Leer más